Factores de Riesgo
El conocimiento de los factores de riesgo, es la base de la prevención de las complicaciones oculares, es por esto que se han realizado múltiples estudios epidemiológicos encontrándose: Factores demográficos, genéticos, sistémicos y oculares.
Los factores sistémicos son los más importantes, entre ellos se incluyen:
1. Edad: Aunque la RD es una enfermedad que afecta a niños, adultos y ancianos, después de los 13 años aumenta la frecuencia y gravedad de la enfermedad.
2. Sexo: En los diabéticos juveniles con 10 o más años de duración, es más frecuente la RD en varones. Sin embargo en la diabetes del adulto no hay diferencia en relación al sexo.
3. Duración de la Diabetes: Es el factor más claramente relacionado con la prevalencia y gravedad de la retinopatía diabética. El 90%de los diabéticos con más de 20 años de evolución padecen de RD y el 10% son ciegos.
4. Tipo de tratamiento: Es un importante indicador de riesgo para la retinopatía. Los pacientes tratados con insulina tiene una prevalencia de retinopatía de un 64%, aproximadamente el doble de los tratados con hipoglucemientes orales y este grupo, el doble que los tratados sólo con dieta.
5. Control metabólico: El mal control de la glicemia, se asocia de forma clara con la progresión de la enfermedad. Los valores de glicemia por encima de 200 mg/ml se asocian con un aumento significativo de las complicaciones de la retinopatía diabética.
6. Hemoglobina glicosilada (HbA1c): El riesgo de RD aumenta exponencialmente al aumentar la HbA1c
7. Hipertensión Arterial: La mayoría de los estudios consideran, que la hipertensión es un factor de riesgo para el desarrollo y progreso de la RD.
8. Enfermedad Renal: La retinopatía y la afectación renal se asocian frecuentemente a la diabetes y están entre sí muy relacionadas con la gravedad de la enfermedad.
9. Pubertad y Embarazo: Estos dos factores tiene una importante correlación con la progresión de la RD.
Solicitar Cita
Por favor, intente más tarde.
Pronto te contactaremos.