Tratamiento
El tratamiento dependerá del tipo de coriorretinopatía:
1. Forma aguda: No se aconseja realizar ningún tipo de tratamiento, ya que en el 80-90% de los casos se resuelve sola. Aproximadamente la mitad de los pacientes que tuvieron coriorretinopatía serosa central vuelven a tenerla, por lo tanto es importante someterse a pruebas de seguimiento frecuentes con el oftalmólogo
2. Forma crónica: En caso de que la enfermedad no se resuelva, sea recurrente o el paciente tenga la visión muy baja hay que pensar en el tratamiento.
Reducir los factores de riesgo es importante, como la reducción de los niveles de estrés y disminuir el uso de medicamentos que predispongan la aparición de esta enfermedad como los corticoesteroides.
Uno de los tratamientos más usados la terapia fotodinámica. Este tratamiento tiene una eficacia de aproximadamente el 86 %, además disminuye la recurrencia de la enfermedad. En un 40 % de los casos, la enfermedad puede volver a aparecer, por lo que es importante utilizar un tratamiento que reduzca esta posibilidad.
La terapia fotodinámica es un tratamiento invasivo, ya que se introduce una sustancia que es fotosensible, pero gracias a ello, podemos dirigir el tratamiento con láser sólo a la zona afectada, ya que es donde se acumula la sustancia en el ojo.
También se tratan estos pacientes con inyecciones intravítreas de inhibidores de una sustancia denominada factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF), conocidas por su uso como tratamiento contra la Degeneración macular relacionada con la edad o el edema macular diabético.
Solicitar Cita
Por favor, intente más tarde.
Pronto te contactaremos.