Factores de Riesgo

La catarata no es realmente una enfermedad, sino un proceso natural de envejecimiento. Más de un 80% de las cataratas están relacionadas con la edad, ya que el envejecimiento es el principal responsable de esta patología. Al nacer, el cristalino está transparente y va madurando gradualmente a lo largo de la vida llegando a la vejez, que junto con las influencias ambientales y la luz solar llevan a estos cambios del cristalino. De ahí que la mitad de las personas con más de 65 años la padezcan.

 El cristalino nublado produce que penetre menos luz en el ojo, de modo que la visión se torne borrosa. Del mismo modo, los rayos de luz se dispersan a través del cristalino opacificado,  lo que resulta en un aumento de la sensibilidad a  la luz brillante.

Sin embargo, la catarata no solo se da en gente mayor, ya que también puede presentarse desde el nacimiento (catarata congénita) o producirse por otros factores diferentes de la edad como:

1. Factores genéticos

2. Traumatismos 

3. Enfermedades oculares, como la alta miopía o la uveítis

4. Enfermedades del organismo, como la diabetes, la obesidad o la hipertensión arterial.

5. Consumo de ciertos fármacos, como los corticoides.

Solicitar Cita